El 5 de diciembre celebramos el Día Internacional del Voluntariado y es que los voluntarios son el motor de Cáritas. Sin ellos, no sería posible llevar a cabo su misión como servicio organizado de la caridad dentro de la Iglesia que inspira su trabajo de acompañamiento y escucha a las personas que viven la injusticia de la pobreza.
Hay una serie de rasgos que definen cómo es la opción por el voluntariado dentro de Cáritas: un voluntariado comprometido que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa; un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas, sino también desde las actitudes expresadas; y un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas antes que individuales.
Además, el modelo de este voluntariado se basa en la coherencia para, desde la acción realizada, impulsar el crecimiento como persona y como cristiano; un voluntariado que plasma, a través de su participación, los valores de la solidaridad, la gratuidad y la igualdad; un voluntariado siempre disponible para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad; y un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes, que se va haciendo día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.
Según los datos de la última Memoria, en Cáritas Diocesana de Huelva participan actualmente 800 personas voluntarias que ofrecen desinteresadamente su tiempo libre, su conocimiento y su buen hacer para hacerse presentes junto a las personas que viven la injusticia de la pobreza.
Si aún no eres voluntario y te interesa formar parte de esta gran familia no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Gracias a todos!
