El 65% de los jóvenes onubenses que realizan el curso de energías renovables de Cáritas Diocesana de Huelva y Fundación Endesa consigue empleo

Hoy se ha clausurado la primera edición de este curso con un alto nivel de inserción laboral, que este año han permitido formarse a 11 jóvenes onubenses.

Huelva, 18 de julio de 2025.- Cáritas Diocesana de Huelva y la Fundación Endesa han clausurado en la capital onubense la primera edición del curso de energía renovable que organizan conjuntamente ambas instituciones.

Esta edición ha contado con 11 participantes, de los cuales el 65% ha logrado un empleo tras la consecución del curso, es decir 7 personas han logrado un empleo estable, dos de ellas además han conseguido la legalización de su situación gracias a la obtención de un empleo en el sector renovable.

Hoy precisamente la directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, y la responsable de Fundación Endesa en el territorio, Marta Tobias, han sido las encargadas de entregar los diplomas acreditativos de esta edición.

María Macías, directora de Cáritas Diocesana de Huelva, subraya la importancia de la formación como herramienta de inclusión: “La mayoría de las personas que llegan a Cáritas no están capacitadas para las exigencias que pide el mercado laboral. Sabemos que el acceso al trabajo digno es una puerta a la inclusión y por eso queremos darles a las personas formación para que tengan las mismas oportunidades que el resto”.

Por parte de Fundación Endesa, Marta Tobias ha puesto en valor la “importancia de la colaboración entre entidades público-privadas para ayudar a la sociedad en general. Este curso -ha señalado- representa un paso firme hacia la empleabilidad en sectores sostenibles y reafirma nuestro compromiso con la formación como herramienta de transformación social”.

Objetivo de los cursos

El objetivo de este curso es contribuir a la mejora de las condiciones socio profesionales de personas que se encuentran en situación de riesgo o de exclusión social, mediante su participación en un programa formativo que las habilite para la consecución de un empleo.

Cáritas Diocesana de Huelva y la Fundación Endesa han apostado por esta capacitación al haber detectado que la carencia formativa es una de las barreras fundamentales para encontrar un puesto de trabajo. De la situación de pobreza no sólo se sale con aportaciones económicas, sino que hay que dar un salto e invertir en acciones formativas que habiliten a las personas para el trabajo. Algo que entiende muy bien la Fundación Endesa, que desde hace años viene apoyando procesos formativos en Cáritas Diocesana de Huelva.

El programa ha abordado una amplia variedad de contenidos orientados tanto a la adquisición de habilidades técnicas como al desarrollo personal, incluyendo visitas a instalaciones energéticas, montajes eléctricos y solares, mantenimiento y diseño de soluciones energéticas, ejercicios prácticos de eficiencia energética, prevención de Riesgos Laborales, Igualdad de Género, Competencias Digitales, Derechos laborales y habilidades sociales y Sostenibilidad medioambiental.

Además, el alumnado ha realizado 100 horas de prácticas no laborales en empresas del sector, consolidando sus conocimientos en contextos reales de trabajo. Además, los alumnos han tenido la posibilidad de visitar la planta solar de Endesa en la provincia de Huelva. Se trata de la planta solar de San Antonio operativa desde 2021 y que es capaz de producir 49 GWh al año, es decir el consumo energético anual de las poblaciones de Almonte y Gibraleón juntas.

Sobre Fundación Endesa 

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad. 

Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea. 

Más información en: www.fundacionendesa.org  

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de anuncios en Facebook

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los últimos días a nivel estatal a través de Facebook para obtener datos de los ciudadanos de manera fraudulenta y utilizando el nombre y la imagen de nuestra institución a cambio de una falsa ayuda económica.

Cáritas Española ha puesto la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional y ha contactado con Facebook para solicitar la eliminación de este contenido. Además, está estudiando emprender las acciones legales que correspondan.

En los últimos días, y especialmente a lo largo del día de ayer, Cáritas ha recibido por distintas fuentes, al menos dos anuncios en Facebook que se están compartiendo a través de WhatsApp que difunden una imagen y un mensaje de Cáritas totalmente falsos.

Las imágenes a las que hacemos referencia son estas dos (al menos, las que hemos registrado):

Estas dos publicaciones (anuncios en Facebook) dirigen a una web con esta apariencia:

En esta página web se solicita una serie de datos personales a cambio de una ayuda económica y, además, anima a las personas a compartir esta página para que esos fondos sean transferidos.

Cáritas pide encarecidamente a las personas que hayan recibido este mensaje que no lo compartan con nadie a través de ningún canal (redes sociales, WhatsApp, Telegram,…).

Ante cualquier duda a la hora de pedir ayuda o hacer efectiva la solidaridad con las personas en situación de exclusión, Cáritas aconseja consultar los canales habilitados a tal efecto tanto en las respectivas páginas web de las Cáritas Diocesanas como en la web de Cáritas Española, de sus perfiles oficiales en redes sociales o a través de los servicios de atención telefónica de la Cáritas más cercana.

Cáritas Diocesana de Huelva participa en el Taller Multipaís de la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH)

Entre el 23 y el 27 de junio de 2025, Rabat (Marruecos) se convirtió en punto de encuentro y de construcción colectiva entre Cáritas que trabajan a ambos lados del Mediterráneo. El taller multipaís de la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH) reunió a cerca de 60 participantes de las Cáritas que desarrollan su labor en Marruecos, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Níger, Mali, España, Francia e Italia, con el objetivo de reforzar los vínculos entre los miembros de la red y avanzar en una mejor calidad del acompañamiento y seguimiento a personas en situación de movilidad en los territorios cubiertos por la RAEMH.

Foto grupal de todas las personas participantes

Cáritas Diocesana de Huelva tuvo el honor de participar junto a Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Barcelona y Cáritas Diocesana de Mallorca, compartiendo experiencias, aprendizajes y líneas de trabajo comunes que nos impulsan a seguir caminando juntas en red.

De izquierda a derecha: Jesua Piñar (Cáritas Española), Elisabet Ureña (CD Barcelona) , Bárbara Picornell (CD Mallorca) y Peña Monje (CD Huelva)

A lo largo de la semana se abordaron cuestiones clave como la realidad migratoria actual, el acompañamiento en tránsito, la acogida e integración, así como la protección de quienes han debido abandonar su tierra. Especial atención se dedicó al duelo migratorio y las heridas invisibles que deja el camino, desde la pérdida de identidad hasta la ausencia de seres queridos, subrayando la urgencia de una respuesta psicosocial comunitaria que humanice estos procesos.

Desde Cáritas Diocesana de Huelva tuvimos la oportunidad de compartir la realidad migratoria que atraviesa nuestra ciudad, marcada por la situación de los asentamientos chabolistas y las duras condiciones de vida que enfrentan muchas personas en contextos de exclusión. Este espacio de intercambio también nos permitió reflexionar colectivamente sobre la importancia de las narrativas que empleamos al comunicar las realidades de movilidad humana, apostando por un lenguaje que respete la dignidad, visibilice las capacidades de las personas migrantes y huya de los estigmas que tanto daño provocan.

Peña Monje, responsable de comunicación y cooperación de CD Huelva explicando la situación migratoria que vive la provincia

Este encuentro fue, en definitiva, una experiencia de comunión y compromiso compartido, donde se reafirmó la apuesta por una narrativa común basada en la dignidad, el acompañamiento y la justicia. Desde Cáritas Diocesana de Huelva nos unimos a esta llamada eclesial de ser artesanas y artesanos de esperanza, tejiendo redes fraternas que acojan cada vida con ternura, respeto y humanidad.