Cáritas Diocesana de Huelva participa en el Taller Multipaís de la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH)

Entre el 23 y el 27 de junio de 2025, Rabat (Marruecos) se convirtió en punto de encuentro y de construcción colectiva entre Cáritas que trabajan a ambos lados del Mediterráneo. El taller multipaís de la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH) reunió a cerca de 60 participantes de las Cáritas que desarrollan su labor en Marruecos, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Níger, Mali, España, Francia e Italia, con el objetivo de reforzar los vínculos entre los miembros de la red y avanzar en una mejor calidad del acompañamiento y seguimiento a personas en situación de movilidad en los territorios cubiertos por la RAEMH.

Foto grupal de todas las personas participantes

Cáritas Diocesana de Huelva tuvo el honor de participar junto a Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Barcelona y Cáritas Diocesana de Mallorca, compartiendo experiencias, aprendizajes y líneas de trabajo comunes que nos impulsan a seguir caminando juntas en red.

De izquierda a derecha: Jesua Piñar (Cáritas Española), Elisabet Ureña (CD Barcelona) , Bárbara Picornell (CD Mallorca) y Peña Monje (CD Huelva)

A lo largo de la semana se abordaron cuestiones clave como la realidad migratoria actual, el acompañamiento en tránsito, la acogida e integración, así como la protección de quienes han debido abandonar su tierra. Especial atención se dedicó al duelo migratorio y las heridas invisibles que deja el camino, desde la pérdida de identidad hasta la ausencia de seres queridos, subrayando la urgencia de una respuesta psicosocial comunitaria que humanice estos procesos.

Desde Cáritas Diocesana de Huelva tuvimos la oportunidad de compartir la realidad migratoria que atraviesa nuestra ciudad, marcada por la situación de los asentamientos chabolistas y las duras condiciones de vida que enfrentan muchas personas en contextos de exclusión. Este espacio de intercambio también nos permitió reflexionar colectivamente sobre la importancia de las narrativas que empleamos al comunicar las realidades de movilidad humana, apostando por un lenguaje que respete la dignidad, visibilice las capacidades de las personas migrantes y huya de los estigmas que tanto daño provocan.

Peña Monje, responsable de comunicación y cooperación de CD Huelva explicando la situación migratoria que vive la provincia

Este encuentro fue, en definitiva, una experiencia de comunión y compromiso compartido, donde se reafirmó la apuesta por una narrativa común basada en la dignidad, el acompañamiento y la justicia. Desde Cáritas Diocesana de Huelva nos unimos a esta llamada eclesial de ser artesanas y artesanos de esperanza, tejiendo redes fraternas que acojan cada vida con ternura, respeto y humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *